jueves, 29 de octubre de 2009

SEREMI EXPLICA A SINDICATOS, CUT Y EMPRESAS CÓMO ESTÁ OPERANDO JUSTICIA LABORAL


Cómo está operando la Reforma a la Justicia Laboral a las puertas de su primer año de vida en la Región de Coquimbo. Ese fue el punto central de la reunión en la que participó la Seremi Marcela Muñoz junto a representantes de sindicatos y empresas locales, dirigentes regionales de la Central Única de Trabajadores y la Dirección del Trabajo, ente organziador de la jornada.

Durante la actividad, desarrollada en los salones de reuniones del nuevo Estadio Mundialista Francisco Sánchez Rumoroso, en Coquimbo, la Seremi Muñoz expuso los principales rasgos y resultados de la nueva judicatura, que el próximo martes 3 de noviembre cumplirá su primer año de funcionamiento en la zona.

De esta forma, junto a la presentación de la Inspección del Trabajo, resultó claro para los presentes el tremendo avance de la nueva Justicia Laboral, en cuanto rapidez, transparencia y confiabilidad en la administración de causas.

lunes, 26 de octubre de 2009

COMPLEJO PENITENCIARIO DE LA SERENA: PREMIAN A GANADORES DE CONCURSO DE EMPRENDIMIENTO


Una excelente iniciativa, ligada al desarrollo personal y la reinserción social y laboral, llegó a su término en el Complejo Penitanciario de La Serena, ubicado en el sector Huachalalume. En una colorida ceremonia, fueron premiados los internos/as de esta unidad penal que ganaron el Concurso de Emprendimiento desarrollado por la Fundación del Río Arteaga, la empresa concesionaria Siges y Gendarmería de Chile, más el apoyo de la Seremía de Justicia y la Municipalidad de La Serena, a través del programa Serena Activa.



A la ceremonia asistieron, por supuesto, los ganadores/as del Concurso, junto a la Seremi Marcela Muñoz; el Presidente del directorio de la Fundación del Río Arteaga, Felipe del Río; el Director Regional de Gendarmería, Luis Gatica; y representantes de Siges, Defensoría Penal Pública, Carabineros y Policía de Investigaciones, entre otros organismos.


Los proyectos ganadores, que fueron concretados gracias a cursos de capacitación de 25 horas de duración, certificación por SENCE, son de variado carácter, destacando los de reciclaje de papel de diario para confección de cestas, vasijas y otros elementos; centro de cultivo hidropónico; y producción de cuero para la fabricación de vestimenta, entre otros.

jueves, 22 de octubre de 2009

OVALLE: 200 SECUNDARIOS EN CAPACITACIÓN SOBRE LEY PENAL ADOLESCENTE



En el Liceo Estela Avila Molina, de Ovalle, continuó el programa 2009 de difusión de reformas judiciales de la Secretaría Ministerial de Justicia de la Región de Coquimbo, dándose a conocer en esta oportunidad la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

La jornada, a la que asistieron cerca de 200 estudiantes de tercer año medio, fue encabezada por la Seremi de Justicia, Marcela Muñoz, quien explicó el funcionamiento general, objetivos, conductas sancionadas y sanciones de la normativa, la que por primera vez en Chile instaura un sistema judicial especializado para jóvenes entre 14 y 17 años de edad, quienes ahora son responsables por los ilícitos que cometan, ya sea como autores, cómplices o encubridores.


El objetivo de la actividad fue colaborar en la creación, entre el estudiantado, de actitudes preventivas de faltas, delitos y crímenes, además del aporte de información en cuanto materias de orden cívico.

MUJERES TEMPORERAS Y JEFAS DE HOGAR APRENDEN SOBRE NUEVA JUSTICIA LABORAL


La nueva Justicia Laboral fue el tema abordado por la Seremía de Justicia de la Región de Coquimbo en la reciente capacitación efectuada en la comuna de Vicuña, 45 minutos al interior de La Serena, participando en la oportunidad trabajadoras temporeras y jefas de hogar.




En la Casa de la Cultura vicuñense, la Seremi Marcela Muñoz se reunió con usuarias de la Oficina de la Mujer y del Sernam, analizándose cómo la nueva Justicia Laboral -más rápida, accesible y confiable, vigente desde noviembre pasado en la Región- defiende los derechos de los trabajadores/as.






lunes, 19 de octubre de 2009

MINISTERIO DE JUSTICIA EXPLICA OFERTA DE SERVICIOS A AGRUPACIONES INDÍGENAS DE LA REGIÓN



La forma en que los miembros de comunidades indígenas pueden acceder al servicio que el Ministerio de Justicia despliega en la zona, fue el tema central de la sesión especial del Gabinete Regional de esta cartera ministerial, efectuada en la Intendencia, la que contó con la participación de representantes de organizaciones indígenas de la Región de Coquimbo.


Durante la reunión, encabezada por la Seremi Marcela Muñoz, los directores regionales y funcionarios del Servicio Nacional de Menores; Corporación de Asistencia Judicial; Servicio de Registro Civil e Identificación; Gendarmería de Chile; y Servicio Médico Legal, dieron a conocer los diversos programas y acciones que llevan a cabo, con el objetivo final de elaborar un plan de trabajo que incorpore las necesidades y puntos de vista de las agrupaciones indígenas.

jueves, 15 de octubre de 2009

NUEVO GENERAL DE CARABINEROS SALUDA A SEREMI DE JUSTICIA



Asumió hace unas semanas la nueva y máxima autoridad de Carabineros en la Región de Coquimbo, el General Rodolfo Pacheco. Como es costumbre, asumiendo la permanente relación que existe entre esta institución y el Ministerio de Justicia, el General Pacheco llegó hasta las dependencias de la Seremía respectiva para efectuar un primer diálogo con la Seremi Marcela Muñoz. Durante la cita, entre otros puntos, ambas autoridades intercambiaron conceptos y opiniones sobre cómo optimizar nexos y colaboraciones mutuas.

FERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA EN OVALLE: SEREMI EXPLICA LEY PENAL ADOLESCENTE




La Seceretaría Ministerial de Justicia de la Región de Coquimbo tuvo su espacio en la Feria de Seguridad Pública realizada en Ovalle, distante 90 kilómetros de La Serena.


Es así como la Seremi Marcela Muñoz, en una carpa instalada en la Plaza de Armas de la capital de la Provincia de Limarí, le enseñó a estudiantes de diversos establecimientos educacionales ovallinos los principales rasgos de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, como una forma de contribuir a mejorar los niveles de seguridad pública, a través de la generación de conductas que eviten la comisión de faltas y delitos en jóvenes de 14, 15, 16 y 17 años de edad.